Unidad de Ventilación, desde 2019

Este ventilador de alto caudal Leader 4000 puede ventilar 410.000 m3 por hora y puede trabajar con agua o espuma. Es el primer ventilador de estas características en Latinoamérica, el cual pronto estará al servicio de la comunidad. La ciudad de Santiago ha crecido mucho en los últimos años, las emergencias han aumentado y a […]

Huelen, desde 2009

Fue fabricada en la fabrica de Rosenbauer en la ciudad de Minneapolis, en Estados Unidos, llego a Chile el 13 de Julio de 2009 , la especialidad que tiene es el recate urbanos, espacios confinados y estructuras colapsada, además de lo anterior, tiene una caracterices súper importante, el cual cuenta con la cascada mas grande […]

Santiago, desde 2015

Esta máquina es fabricada por Rosenbauer, el 8 de noviembre de 2015 entra en servicio la nueva Santiago, la cual sus características es contar con agua para poder combatir diferente incendio, además de lo anterior atiende emergencias como accidente vehicular , emanación de gar, entre otro, cuenta con estanque de 3200 litros además de tener […]

Mapocho – La Grumman (1988-2015)

El lunes 23 de mayo de 1988 y luego de muchos meses de larga espera, llega al puerto de Valparaíso la recientemente adquirida Bomba Grumman Firecat que vino a reemplazar a la histórica Berliet. Con su color rojo intenso ilumina las caras de un puñado de Primerinos, comitiva que incluía al comandante de la época, […]

Santiago – La Berliet (1964-1989)

Nuestra querida Bomba Berliet llega al cuartel de Moneda y San Antonio después de ser bautizada en el año 1964, reemplazando a la entonces Bomba Mack. Su prestancia como bomba de agua, su color rojo y negro —emblemáticos de nuestra Compañía—, sus papís y sirenas electrónicas la hacían inconfundible en las calles de Santiago. Dentro […]

Mapocho – La Mack (1950-1964)

En el Ejercicio General del 19 de noviembre de 1950 fue recibida la Bomba Mapocho, comúnmente conocida como la Mack, junto a otras 3 bombas destinadas a la 5°, 9° y 13° compañías. Las características de este modelo consistían en bomba centrífuga Hale con rendimiento de 500 galones por minuto, montada sobre un chasis Mack […]

Adolfo Ossa – La Reo (1931-1950)

Esta pequeña bomba automóvil entró en servicio el 26 de septiembre de 1931. Cuenta con cuerpo de bomba Waterous, con capacidad de 500 galones por minuto, de tipo volumétrico, montada sobre chasis Reo 2 1/2 toneladas. En enero de 1931 ingresa al taller de don Atilio Geovinazi para ser carrozada, de donde sale en septiembre […]

Mapocho – Bomba Man (1923-1930)

En abril de 1923 llega la bomba Mann, transformándose en la primera bomba automóvil de nuestra Compañía. Es traída por el Cuerpo de Bomberos de Santiago después de intensos y largos debates para su compra, puesto que la firma Saavedra Benard negoció la adquisición de máquinas francesas marca Delahaye, mas no se llegó a un […]

Bomba Santiago, 1900-1923

En 1900 llega a la compañía, gracias el esfuerzo de sus voluntarios, una nueva bomba a vapor, marca Waterous y traída desde Canadá. También arrastrado por caballos, la novedosa tecnología de la Santiago la ubica como la mejor bomba a vapor del Cuerpo durante muchos años, incluso superando en prestaciones al material nuevo que fue […]

La Santiago, 1884-1900

El 13 de marzo de 1884 llegó la bomba a vapor Merryweather London N°532 de 560 galones, con caldero ‘Field Patent’, un cilindro de vapor y uno de agua de acción directa y con barra oscilatoria. Desde ese momento la Primera cuenta con tres bombas en servicio: la Central, la Mapocho (a palancas) y la […]

Bomba Mapocho (1874 – 1892)

La bomba «Mapocho» fue encargada a Estados Unidos como material de nuestra Compañía. Es liviana y de una hermosa forma. Esta noble Bomba operada a palancas estuvo siempre presta a salir a los llamados a incendio junto con un Gallo (carro de arrastre que portaba el material menor). Armaba prontamente en las acequias existentes en […]

Bomba Central – La Ponka (1865-1884)

El 2 de enero de 1865 llega a Valparaíso, a bordo del vapor Poncas, nuestra querida Bomba Central, llamada cariñosamente la Ponka, y que fuera la primera bomba a vapor del Continente, llamada por el público de Santiago como el Monstruo Yankee. La Ponka fue construida el año 1863 y su característica de trabajo se […]